FORO

PORFA UNA CRITICA DE MI BLOG!!!!

miércoles, 24 de junio de 2015


Get your own Chat Box! Go Large!
INFORMATICA

La informática, también llamada computación en América, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir informacióndatos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integradoInternet y el teléfono móvil.
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar Informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida] En inglés, la palabra informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics General, Inc.[cita requerida] Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado.

jueves, 21 de mayo de 2015



 Los daños ocasionados por el uso de herramientas tecnológicas

RESUMEN

En las últimas décadas y principalmente al inicio del nuevo siglo, se ha incrementado en grandes
proporciones la fabricación, el consumo y el desecho de aparatos eléctricos y electrónicos, por la
gran cantidad de beneficios y facilidades que ha dado al desarrollo de la humanidad.


INTRODUCCIÓN

La producción y la utilización de aparatos y equipos electrónicos aumenta de manera acelerada a
nivel mundial en todos los ámbitos en los que se desenvuelve el ser humano, de ahí que la
industria electrónica y principalmente la de producción de aparatos constituye actualmente el
sector de mayor crecimiento en los países desarrollados.

Para nadie es desconocido los grandes beneficios que se obtienen de la utilización de estos
aparatos electrónicos, pues contribuyen no sólo al desarrollo científico, tecnológico e industrial de
una sociedad sino que además le brindan comodidad y seguridad.


APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS CONVERTIDOS EN DESECHOS


En la actualidad la línea de separación entre la electrónica y la electricidad es ligera, demasiado
pequeña, por no decir nula, por lo tanto de manera general se define como aparto o equipo
eléctrico y electrónico a todo aquel que funcione adecuadamente a base de electricidad como
fuente de energía. Estos aparatos cuando dejan de ser utilizados porque han cumplido con su
ciclo de vida útil para una necesidad determinada, pasan a constituirse como todo en la vida en
elementos llamados residuos o desechos cuya nomenclatura en español es RAEE (Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos) o en Inglés WEEE (Waste Electrical and Electronical
Equippament).

Por todos es conocido que estos aparatos son utilizados tanto a nivel industrial, comercial,
educativo, doméstico y personal, pues representan ventajas competitivas y marcan el grado de
paridad en su avance con el desarrollo tecnológico. Por tanto es necesario identificar a los
principales aparatos que con el tiempo se convierten en residuo, pudiéndose mencionar a los
siguientes:

1. Tarjetas electrónicas utilizadas en el control industrial
2. Herramientas eléctricas.
3. Lámparas fluorescentes.
4. Computadores de escritorio.
5. Computadores portátiles.
6. Monitores.
7. Impresoras.
8. Scanners.
9. Video Cámaras.
10. Equipos de Audio.
11. Televisores.
12. DVD.
13. Juguetes electrónicos.
14. Teléfonos Fijos.
15. Teléfonos Móviles.
16. Electrodomésticos en general.


COMPONENTES PELIGROSOS EN LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.


Entre los componentes de los elementos eléctricos y electrónicos, se encuentran sustancias y
materiales tóxicos, como los metales pesados, los Bifenilos Policlorados, los Éteres Bifenílicos
Polibromados y materiales que al incinerarse en condiciones inadecuadas son precursores de la
formación de otras sustancias tóxicas como las dioxinas y los furanos, todas estas
ambientalmente problemáticas.
Por esta razón, la eliminación de los RAEE, se viene constituyendo en un grave problema ya que
por ejemplo: “cada monitor de computadora o pantalla de televisor contiene entre 2 y 8 libras de
plomo” (Martínez, 2008). “Ese plomo lo absorbemos cuando esa pantalla va a un tiradero en el
campo, en el suelo, a lo largo de los años se desintegra y, cuando llueve, pasa a lo mantos
freáticos.